¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Para esto debes tener contratado un hospedaje muy consistente. En servidores compartidos esto no es posible. El uso de rastreadores con Lite Speed Cache puede devorar los recursos del servidor.

Para configurar la ejecución secuencial de los rastreadores en LiteSpeed Cache dentro de WordPress, y asegurarte de que se repiten después de un cierto intervalo, puedes seguir estos pasos:

Paso 1: Configura el Intervalo entre Ejecuciones

  1. Accede al panel de administración de WordPress.
  2. Ve a LiteSpeed Cache > Herramientas > Rastreadores.
  3. Aquí, verás una opción para ajustar el «Intervalo entre ejecuciones». Este ajuste controla cuánto tiempo debe pasar antes de que se vuelva a ejecutar un rastreador.
  4. Ajusta el intervalo a un valor que consideres adecuado para que los rastreadores se ejecuten de manera secuencial sin que se superpongan. Por ejemplo, si tienes 8 rastreadores y deseas que cada uno se ejecute uno tras otro, puedes calcular el tiempo que cada rastreador necesita para completarse y establecer un intervalo adecuado.

Paso 2: Habilita y Configura el Cron de WordPress

  1. Verifica que el cron de WordPress esté habilitado y funcionando correctamente. Esto es importante porque los rastreadores dependen de los cron jobs para ejecutarse automáticamente.
  • Puedes verificar esto instalando un plugin como «WP Crontrol», que te permitirá revisar y administrar los cron jobs.
  1. Configura los tiempos de ejecución para cada rastreador dentro de la sección de «Rastreadores». Esto debería estar preconfigurado, pero puedes ajustarlo si es necesario.
  • Si deseas que todos los rastreadores se ejecuten en una secuencia específica, asegúrate de que no haya superposición en sus tiempos de ejecución.

Paso 3: Ajusta el Orden de Ejecución

Desafortunadamente, LiteSpeed Cache no ofrece una interfaz directa para ajustar manualmente el orden de ejecución de los rastreadores. Sin embargo, se puede gestionar indirectamente ajustando el intervalo de ejecución y gestionando los cron jobs:

  1. Crea cron jobs personalizados (si es necesario) que disparen cada rastreador en secuencia.
  • Con «WP Crontrol» o un plugin similar, puedes programar cron jobs específicos que inicien los rastreadores en un orden determinado.

Paso 4: Monitorea la Ejecución

  1. Después de haber configurado los rastreadores y sus intervalos, es importante monitorear que se estén ejecutando según lo planeado.
  2. Verifica los registros de LiteSpeed Cache para asegurarte de que no haya problemas de superposición o de ejecución fallida.

Alternativa: Uso de un Cron Externo

Si la configuración interna no resulta suficientemente flexible, puedes desactivar el cron interno de WordPress y usar un cron externo del servidor para ejecutar los rastreadores. Esto te permitiría un control total sobre los tiempos y el orden de ejecución.

Consideraciones

  • Superposición de tiempos: Asegúrate de que los rastreadores no estén configurados para ejecutarse en intervalos que puedan superponerse.
  • Carga del servidor: Ejecutar muchos rastreadores en secuencia rápida puede aumentar la carga del servidor, así que ajusta los intervalos teniendo en cuenta el rendimiento.

Con esta configuración, deberías poder tener tus rastreadores ejecutándose en secuencia y repitiéndose después de un cierto tiempo.

Configurar el Cron Job para Ejecutar los Rastreadores

Para ejecutar el comando wget -q -O - https://tutiendaonline.com/wp-cron.php?doing_wp_cron >/dev/null 2>&1 en secuencia y repetirlo a intervalos regulares, necesitas añadir las líneas necesarias en el crontab.

Supongamos que tienes 8 rastreadores que deseas ejecutar uno tras otro, y que cada rastreador tarda aproximadamente 15 minutos en completarse. Configurarás cron jobs para que cada uno se ejecute en un intervalo adecuado.

Por ejemplo, para ejecutarlos cada 15 minutos:

Primer rastreador: Se ejecuta a las 0:00, 1:00, 2:00, etc.

Minute: 0
Hour: *
Day: *
Month: *
Weekday: *
Command: wget -q -O - https://tutiendaonline.com/wp-cron.php?doing_wp_cron >/dev/null 2>&1

Segundo rastreador: Se ejecuta a las 0:15, 1:15, 2:15, etc.

Minute: 15
Hour: *
Day: *
Month: *
Weekday: *
Command: wget -q -O - https://tutiendaonline.com/wp-cron.php?doing_wp_cron >/dev/null 2>&1

Quinto rastreador: Se ejecuta a las 1:00, 2:00, 3:00, etc.

Minute: 0
Hour: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23
Day: *
Month: *
Weekday: *
Command: wget -q -O - https://tutiendaonline.com/wp-cron.php?doing_wp_cron >/dev/null 2>&1

Continúa este patrón para los otros rastreadores ajustando los minutos a 15, 30, 45, etc.

Paso 2: Revisar y Guardar

  • Revisa cada cron job para asegurarte de que los intervalos están configurados correctamente.
  • cPanel ejecutará estos cron jobs según los intervalos especificados, garantizando que cada rastreador se ejecute en secuencia y no de manera simultánea.

Paso 3: Monitoreo

  • Verifica los logs del servidor para confirmar que los cron jobs se están ejecutando en los momentos correctos y que cada rastreador tiene suficiente tiempo para completar su tarea antes de que comience el siguiente.

Con esta configuración, tus rastreadores se ejecutarán secuencialmente cada 15 minutos y luego el ciclo comenzará nuevamente en la siguiente hora.

Para verificar los logs del servidor y confirmar que los cron jobs se están ejecutando en los momentos correctos en un servidor con cPanel, puedes seguir estos pasos:

1. Verificar los Logs de Cron Jobs a través de cPanel

cPanel no ofrece una interfaz directa para ver los logs de cron jobs, pero puedes hacerlo a través del Terminal o del administrador de archivos en cPanel. A continuación te explico cómo hacerlo:

a. Usar el Terminal de cPanel:

  1. Accede a cPanel y busca la opción Terminal bajo la sección Avanzado. Si no ves esta opción, es posible que tu proveedor de hosting no la tenga habilitada.
  2. Una vez en el terminal, ingresa el siguiente comando para revisar los logs de cron jobs:
   grep CRON /var/log/cron

Esto mostrará todas las entradas relacionadas con cron en el archivo de logs.

b. Usar el Administrador de Archivos en cPanel:

  1. Accede a cPanel y abre el Administrador de Archivos.
  2. Navega a la siguiente ruta para acceder a los logs:
   /var/log/
  1. Busca el archivo llamado cron o cron.log. Si lo encuentras, puedes descargarlo o verlo directamente en el navegador de archivos.
  2. Abre el archivo para revisar las entradas. Las líneas que contienen «CRON» indicarán la ejecución de cada cron job, junto con la fecha y hora de ejecución.

2. Verificar los Logs de Error de cPanel

Si quieres ver cualquier error que haya ocurrido durante la ejecución del cron job, también puedes verificar los logs de error:

  1. En cPanel, ve a la sección Métricas y selecciona Errores.
  2. Aquí puedes ver si ha habido algún error reciente relacionado con la ejecución de tus cron jobs.

3. Configurar la Salida del Cron Job a un Archivo Log

Otra manera de monitorear cron jobs es configurarlos para que escriban su salida en un archivo de log específico. Puedes hacer esto editando el comando del cron job:

  1. Accede a Cron Jobs en cPanel.
  2. Edita el comando del cron job para que incluya una redirección de salida a un archivo. Por ejemplo:
   wget -q -O - https://tutiendaonline.com/wp-cron.php?doing_wp_cron >/dev/null 2>&1 >> /home/usuario/logs/cron_log.txt
  • /home/usuario/logs/cron_log.txt es la ruta del archivo donde deseas guardar la salida del cron job. Reemplaza «usuario» con tu nombre de usuario cPanel.
  1. Después de que el cron job se haya ejecutado, puedes ir al Administrador de Archivos y revisar el archivo cron_log.txt para ver la salida y confirmar la ejecución.

4. Usar un Plugin para Logs de Cron en WordPress (Opcional)

Si prefieres hacerlo desde WordPress, hay plugins como WP Crontrol que permiten ver y administrar los cron jobs directamente desde el panel de WordPress, y ver cuándo se ejecutaron por última vez.

Conclusión

Revisar los logs directamente desde el terminal o el archivo de logs en /var/log/cron es la manera más directa de asegurarte de que los cron jobs se están ejecutando correctamente. Si no tienes acceso directo a estos archivos, configurar una salida a un archivo de log personal es una solución efectiva para monitorear la actividad de tus cron jobs.

conocimiento
servicios para tiendas online

Rellena este formulario o escríbeme un email y explícame en que puedo ayudarte con tu tienda online WooCommerce.